Ámbitos de Intervención
Orientación Familiar (Infancia, Adolescencia, Familias)
La Orientación Familiar es un apoyo individualizado y personalizado, dirigido a los padres y madres en su labor de primeros educadores de sus hijos, así como para su propia mejora personal.
Esta ayuda es prestada a través de un conjunto de técnicas de intervención, encaminadas a prevenir, mejorar y afrontar, dificultades por las que atraviesan sus miembros en los distintos momentos del ciclo vital.
Educación Emocional (Infancia, Adolescencia, Familias)
La educación emocional es una innovación educativa que responde a necesidades sociales, que a veces pasan desapercibidas, en las materias académicas ordinarias.
El objetivo de la educación emocional es el desarrollo de competencias emocionales: conciencia emocional, regulación emocional, autogestión, inteligencia interpersonal, habilidades de vida y bienestar a través de Programas Personalizados.

Modificación de Conducta
(Infancia y Adolescencia)
La modificación de conducta tiene como objetivo promover el cambio a través de técnicas de refuerzo positivo, para mejorar el comportamiento.
A través de una intervención individualizada, se diseñan y se aplican métodos de intervención motivadores, que permitan el control de la conducta para producir el bienestar, la satisfacción y la competencia personal.

Dificultades de Aprendizaje (Infancia y Adolescencia)
Son disfunciones neurológicas específicas que comportan una falta de habilidad para uno o más aprendizajes en niños con una inteligencia normal.
Las destrezas que son afectadas con mayor frecuencia son: lectura, escritura y cálculo (escuchar, hablar, razonar...).
A través de un tratamiento integral en coordinación con el centro escolar, nos adaptamos a las necesidades de cada persona. Los niños interiorizan nuevos aprendizajes y desarrollan recursos personales que les permiten aprender con éxito.

Orientación vocacional (Adolescencia)
La orientación vocacional es una herramienta cuyo objetivo es profundizar en las habilidades e intereses e identificar aquellos campos profesionales que más se adaptan a nuestras características personales, preparándonos para tomar el camino que mejor se adapte a nosotros.
Itinerarios formativos a seguir (Grados medios, superiores, carreras universitarias ...) y profesiones hacia las que te puedes dirigir o redirigir, teniendo en cuenta tus habilidades y preferencias por determinadas profesiones o actividades.

Técnicas de estudio (Infancia y Adolescencia)
El aprendizaje es un proceso de adquisición de habilidades y conocimientos, que se produce a través de la enseñanza, la experiencia o el estudio.
Por lo tanto, una técnica de estudio es una herramienta para facilitar el estudio y mejorar sus logros.
A través de un apoyo individualizado, se busca la interiorización de un método que ayude a mantener una actitud activa, donde quien estudia asuma su protagonismo y supere la pasividad.
Estimulación cognitiva (Infancia, Adolescencia, Adultos)
La estimulación cognitiva hace referencia a los distintos métodos de intervención que se utilizan con el objetivo de compensar o mejorar el déficit cognitivo que tiene lugar como consecuencia de trastornos, lesiones, enfermedades, discapacidad o envejecimiento que afectan al funcionamiento óptimo del cerebro.
La Estimulación es el entrenamiento cognitivo cuyo objetivo es mejorar y potenciar las capacidades cognitivas y funciones ejecutivas que se mantienen todavía preservadas.

Habilidades Sociales (Infancia y Adolescencia)
Las Habilidades Sociales forman parte de las áreas básicas de la Inteligencia Emocional. Son un conjunto de conductas necesarias que nos permiten interactuar y relacionarnos con los demás, de manera efectiva y satisfactoria.
Proporcionar un espacio controlado en el que el niño aprenda jugando e interactuando con sus iguales, permite que éste vaya incorporando recursos que, poco a poco, irá generalizando a las situaciones de su vida cotidiana.